Un clásico postre chileno: Las papayas al jugo

Las papayas al jugo
Print

Papayas al jugo

Existen pocos postres más clásicos en la cocina Chilena que las papayas al jugo, ya que esta papaya es diferente a la papaya tradicional. La papaya chilena, también se conoce como papayuela, papayita, papaya andina o papaya arequipeña, es de color amarillo y mucho más pequeña que las otras papayas, y además debe ser consumida cocida. Esta fruta se cultiva además en Argentina, Peru.
Course Postre, respo
Cuisine cocina chilena
Keyword como hacer papaya al jugo, como hacer papaya en almibar, como hacer papayas en almibar, papaya al jugo, papaya en almibar, papayas al jugo, papayas chilenas, papayas en almibar, receta con papayas chilenas, receta de papas en almibar, receta de papaya al jugo, receta de papaya en almibar, receta de papayas al jugo, receta papaya al jugo, receta papaya en almibar, receta papayas al jugo, receta papayas en almibar
Prep Time 10 minutes
Cook Time 20 minutes
Enfriado 30 minutes
Servings 3 raciones
Calories 230kcal
Cost Bajo

Ingredients

  • 6 papayas medianas
  • 2 tazas de agua
  • 1 1/2 taza de azúcar blanca granulada
  • 1 ramita de canela opcional
  • gotas de jugo de limón

Instructions

  • Con la ayuda de una escobilla de uñas y agua fría lavamos muy bien las papayas, cortamos el lado del que sale el tallo y las abrimos en 2 a lo largo (si quieren las pueden pelar, pero yo no lo hago porque lo encuentro innecesario y bastante complicado).
  • Separamos las semillas y la pulpa de adentro de la papaya y la carne.
  • Reservamos.
  • En una olla ponemos la pulpa y pepas de la papaya, el agua, azúcar blanca granulada, la ramita de canela y las gotas de jugo de limón y cocinamos a fuego suave en una olla destapada hasta que comience a hervir.
  • Apagamos el fuego y dejamos enfriar por 30 minutos.
  • Colamos la mezcla, desechamos las pepas y en una olla ponemos en el almíbar y sumergimos las papayas.
  • Llevamos a fuego suave hasta que comience a hervir, dejamos cocinar 15 a 20 minutos.
  • Apagamos el fuego y dejamos enfriar totalmente antes de servir y ¡A disfrutar!

Notes

NOTA: Si de todos modos quieren pelar las papayas lo mejor es dejarlas remojando en agua fría de un día para otro (a temperatura ambiente) así estarán bien hidratadas y será más fácil pelarlas.
Si te gustó esta receta recuerda que también puedes seguirnos en Instagram o te podría gustar esta receta de confites de papaya o esta de calugas.
Si preparaste esta receta y te gusto, si algo no te quedo claro, le hiciste o le quieres hacer algún cambio o tienes cualquier tipo de comentario, recuerda que puedes escribirme aquí abajo, y te responderé lo antes posible. Además asi me ayudas a ir mejorando cada dia mis recetas.

8 thoughts on “Un clásico postre chileno: Las papayas al jugo”


  1. Me quedaron riquisimas, segui tus consejos, no tenia idea!! doy gracias al Universo por los frutos que nos provee……lo disfruto mucho. muchas gracias

    Responder

  2. Tengo un papayo en mi casa de San Pedro de la Paz. Recogí su primera producción de papayas a medida que el viento las iba botando. Las dejé madurar y luego las fui congelando hasta tener más de un kilo. Me propuse hacer papayas al jugo y usé tu receta para hacer mis rimeras papayas al jugo. Me quedaron excelentes!! Tanto que hasta mi esposa me felicitó, jajja. Gracias por lo que haces.

    Responder

  3. Voy a seguir esta receta, que me parece muy buena, para lograr un buen resultado. Compré dos kilos en la Recova de La Serena. Un aroma embriagador. Muchas gracias por todos los consejos. Voy a dejarlas remojando en agua para pelarlas.

    Responder

Leave a Comment

Calificación de la receta