Las pancutras son un plato muy antiguo y común de la gastronomía chilena, y si bien la receta básica es la misma: masa tradicional con huevo, sal y agua tibia, se da una variación en los sabores de acuerdo a los ingredientes que se seleccionen o estén a disposición. Así por ejemplo se puede hacer en un caldo de pollo, de carne de vacuno, en huesos, en cordero, o sólo en verduras.
¿Cómo es la palabra correcta: pancutras o pantrucas?
Habitualmente nos encontramos con este dilema que a veces lleva a las derivadas más insospechadas, pero lo que sí confirma es que es un plato que despierta mucho interés estos días fríos de invierno, y más aún cuando existe una crisis económica a nivel internacional, ya que es un plato muy económico, delicioso y fácil de preparar.
¿Cuál es el origen de la pantruca?
Es un nombre que tiene su origen en el mapudungún, lengua del pueblo originario mapuche que existe en la zona sur de Chile y Argentina, y que traducido significa “sopa con masa de harina”. En Argentina se conocen también como concones, pero no es exactamente igual, ya que es una especie de ñoquis elaborados con harina tostada, por lo tanto es más voluminoso que las pantrucas que son mucho más delgadas.
Variaciones:
Los celiacos también puedes disfrutar de este plato, ya que la harina tradicional se puede reemplazar por la de arroz y no hay problemas. Como la masa no lleva huevos también es un plato apto para veganos.
Al fin de cuentas, celiacos, veganos, niños, adultos, nadie queda fuera de optar por este tradicional menú que logra entibiar los huesos estos fríos días de invierno, trayendo aparejado el recuerdo de nuestras madres, abuelas o bisabuelas que nos deleitaban en la infancia, y también, un innegable alivio al presupuesto familiar.
Almacenamiento y duración:
Esta sopa se conserva en perfectas condiciones por 3 o 4 días en el refrigerador, para recalentarla podemos hacer en el microondas o en una olla en el fuego.
Pantrucas
Las pantrucas o pancutras son uno de los platos más hogareños de la cocina Chilena, tipico de los dias frios de invierno.
Ingredients
- 3 cucharadas aceite
- 1 cebolla mediana pelada y picada en cubos pequeños
- 2 dientes ajo pelados, desvenados y picados
- 1 zanahoria pelada y cortada en tiras
- 1/2 pimentón rojo sin pepas,cortado en tiras
- 1 cucharadita oregano seco
- 1/2 cucharadita comino
- 1 cucharadita aji color
- 2 papas grandes peladas y picadas en cuadritos
- 1 litro caldode carne
Para la masa de las pantrucas:
- 100 gramos harina sin polvos de hornear
- 1 huevo grande
- 1/4 taza agua tibia
- sal y pimienta a gusto
- cilantro o perejil picado para espolvorear
- 1 huevo por cada ración opcional
Instructions
-
En una olla grande calentamos el aceite a fuego suave: agregamos la cebolla y el ajo y cocinamos revolviendo ocasionalmente hasta que la cebolla esté suavey translúcida (el tiempo variará según que tan fina piquen la cebolla)
-
Agregamos la carne y cocinamos revolviendo por 3 minutos más.
-
Agregamos las zanahorias,pimenton, orégano, comino, ají color, y condimentamos a gusto. Cocinamos revolviendo por 3 minutos más.
-
Agregamos el caldo y las papas y continuamos cocinando.
Para la masa:
-
Mientras se cocina la sopa,en un bowl mezclamos la harina con el huevo hasta formar una masa lisa que pueda ser uslereada, si es necesario podemos agregarle agua.
-
Estiramos la masa con un uslero lo más fina posible, y la cortamos en cuadraditos del tamaño deseado (crecerán un poco durante la cocción)
-
Ponemos las pantrucas en el caldo y cocinamos por 10 minutos o hasta que estén cocidas (y las papas también)
-
Si queremos podemos poner un huevo por cada ración, lo sumergimos sin cascara en la sopa y cocinamos por 2 minutos sin revolver. Servimos muy caliente y ¡A disfrutar!
Recipe Notes
Si quieren en vez de la mezcla de especias que doy en la receta, pueden sinmplemente agregar una cucharadade aliño completo.
Como puede ser que sea originario del idioma “araucano” ese término y plato, si estos aborígenes jamás cultivaron el trigo hasta que no lo trajeron los españoles desde Europa????? En todo caso es un plato de la comida campesina criolla, surgido a raiz de la combinación de diversos productos tanto de Europa (harina de trigo) y verduras (papa por ej) de Latinoamérica. Saludos.