El tomatican es uno de los platos veraniegos favoritos.
Una de las cosas que me encanta de este plato, es algo que me suele ocurrir, ver tomates preciosos en la feria y al llegar a la casa darme cuenta que son demasiados, esta receta puede hacerse perfectamente con tomates demasiado maduros y una vez listo puede conservarse un par de días refrigerado sin problema.
Nació en Chile, para ser más específicos en la capitanía genérel de Chile ,durante la época colonial, por lo que también se consume en Mendoza y San Juan, Argentina.
Esta receta es producto de la fusión de la gastronomía mapuche y española, es un colorido guiso de carne cortada en tiras, con choclo, cebollas y obviamente mucho tomate. A mi me gusta mucho servir este plato con papas fritas o papas doradas.
Existen registros desde el siglo XVI que nombran al tomatican, cuando la comida se dividía en: “residencia” que era el primer plato de carne usualmente y un “guiso abundante” que era el segundo, del cual es tomatican es un excelente ejemplo.
De estos guisos abundantes la versión invernal de esta delicia sería el chaquican, que es muy parecido pero en vez de tomate y choclo lleva arvejas y zapallo amarillo.
Tomatican
Ingredients
- un poco de aceite
- 4 tomates grandes cortado en cuadros chicos (yo le dejo la cascara, pero pueden pelarlos si prefieren)
- 3 choclos mis favoritos para esta receta son los choclos dulces, desgranados
- 1 cebolla cortada en pluma
- 2 dientes de ajo pelados y picados
- 300 gramos posta negra picada en tiritas
- 1 cucharadita oregano
- 2 tazas caldo de carne o agua
- Sal y pimienta negra a gusto
Instructions
- En un sartén calentamos un poco de aceite , cocinamos revolviendo ocasionalmente a fuego suave la cebolla y el ajo por 5 minutos hasta que estén más blandas.
- Subimos el fuego y añadimos la carne, cocinamos revolviendo por 3 minutos, luego los tomates y el choclo, cocinamos 3 minutos más.
- Añadimos los aliños; orégano, sal y pimienta y el caldo, tapamos el sartén y bajamos el fuego al mínimo, dejamos cocinar por 10 minutos. Servimos caliente (idealmente con papas o arroz) y ¡A disfrutar!
Me encantó la receta porque es simple , económica y rápido de hacer. Especial para estos tiempos de pandemia – teletrabajo y vacaciones de niños en casa!!!