Nunca me canso de decirlo, si los clásicos llegaron a ser clásicos es porque simplemente funcionan, y una de las ensaladas más clásicas del mundo es la ensalada cesar, o “Caésar”. Ella, junto con la ensalada caprese y la ensalada Waldorf están en casi todas las cartas de los restaurantes más tradicionales, y si bien es muy simple, hacer una ensalada cesar tiene sus trucos que le contaré a continuación.
Pero antes, es muy probable que al leer el nombre de la receta les haya surgido la pregunta ¿por qué la ensalada César se llama así? Muy simple, la persona que la inventó fue el chef italiano del restaurante Cardini, ubicado en Tijuana, México, Remigio Murgia; aunque el plato se nombró “ensalada César” en honor al dueño y también cocinero, Caésar Cardini. El plato alcanzó tanta popularidad que llegó a internacionalizarse, siendo posible encontrarla en variados restaurantes del mundo.
Cuenta la historia que el 4 de julio de 1926, en el contexto de la celebración del día de la Independencia de Estados Unidos, un grupo muy numeroso acudió al restaurante de Caésar Cardini. Ante la gran afluencia de público se quedaron sin materias primas en la cocina, por lo que se le ocurrió crear una ensalada con los alimentos que tenía disponibles: lechuga romana, huevo, queso italiano, algunos limones y pan seco. A la combinación de ingredientes le añadió una salsa que era parte de la tradición culinaria de su familia y fue lo que causó sensación entre los comensales. Años más tarde, Cardini patentó la salsa César en California y la registró bajo la marca “Cardini’s Original Caesar Dressing Mix”. Se popularizó muchísimo por todo el país añ punto que hoy podemos encontrar esta receta en cualquier restaurante y la salsa embotellada bajo diversas marcas.
La base de la ensalada está en la lechuga y queso parmesano. Siempre la gente se pregunta ¿cómo se llama la lechuga de la ensalada César? Y es sólo una, la romana. Por la sencilla razón de que en su origen las hojas las lavaban, secaban y dejaban enteras, echando el aliño o salsa César por encima de las barcas, agregaban croutones a las hojas y rallaban generosamente el queso parmesano al momento de servir.
Ensalada Cesar
Ingredients
- 1 lechuga romana lavada y muy bien secada (pueden usar las hojas enteras o picarlas, es cosa de gustos)
- 2 rebanadas pan blanco de molde
- Aceite de oliva
- 1/2 pechuga de pollo sin piel rebanado
- 1 lata de anchoas en aceite de 80 gr separadas las anchoas del aceite, es importante guardar el aceite
- Queso parmesano
Para la salsa Cesar
- 1 yema de huevo
- 2 cucharadas salsa perrins
- 1 cucharadas jugo de limón
- 4 cucharadas aceite de oliva
- 1 cucharadas vinagre de manzana
- Sal y pimienta blanca a gusto
Instructions
-
Hacemos los crutones: precalentamos el horno a 180ºC.
-
Cortamos las rebanas de pan en cubitos 2×2 cm. Los ponemos en una fuente, agregamos aceite de oliva y sal y llevamos al horno hasta que estén dorados.
-
Reservamos.
-
En un sartén grande calentamos un poco de aceite y cocinamos las rebanadas de pollo por lado y lado hasta que estén bien cocidas.
-
Condimentamos con sal y pimienta y reservamos.
-
En una fuente ponemos la lechuga mezclada con los crutones, el pollo y la mitad de las anchoas.
-
Reservamos.
-
Hacemos la salsa cesar: En un juguera mezclamos las anchoas restantes con su aceite, la yema de huevo, aceite de oliva, jugo de limón, vinagre de manzana, salsa perrins, sal y pimienta blanca. y procesamos hasta obtener una mezcla similar a la mayonesa de textura.
-
Agregamos la salsa a la ensalada reservada justo antes de servir y ¡A disfrutar!
Recipe Notes
Si te gustó esta receta síguenos en Instagram y también podría gustarte alguna otra receta de nuestras ensaladas como esta receta de ensalada Waldorf o esta de ensalada a la chilena.