Una de las salsas más conocidas de los países de oriente medio, Grecia e India es el Tzatziki, sencilla y sabrosa salsa para acompañar distintas preparaciones. Además, su bajo contenido calórico la hace muy apetecida por aquellos que desean aderezar sus preparaciones de una manera más sana.
Sus ingredientes principales son el yogur griego, mezclado con abundante pepino rallado, aceite de oliva, jugo de limón, o vinagre, ajo y, a veces: perejil, menta, pimienta o eneldo. Se sirve frío o a la temperatura idónea del yogur.
Como sucede con las recetas que se hacen tan populares, éstas van variando según el lugar, donde se les va añadiendo o cambiando algún ingrediente. Así, en El Caúcaso usan kefir en lugar de yogur, en Chipre añaden orégano en lugar de eneldo y en Serbia la salsa la diluyen en agua para crear una sopa fría.
El tzatziki es una salsa excelente para untar verduras, en vez de mayonesa o salsa tártara; para acompañar pescados o carne de pollo o mariscos. También, se puede usar en canapés, utilizando como base en cada porción y luego agregar salmón o caviar, quedando un bocado fresco y exquisito.
Para lograr ese sabor ácido es necesario agregar jugo de algún cítrico o un poco de vinagre. Yo prefiero el limón y el resultado es armonioso, ya que el yogurt también es ácido. Cabe destacar que el aceite compensa la acidez, por lo tanto, a menos limón, menos aceite se necesitará y por tanto más ligera será la preparación. Lo explico pensando en aquellos que están con una dieta reducida en calorías.
Por lo general me preguntan ¿Cuántas calorías tiene la salsa tzatziki? Y la respuesta es maravillosa: sólo 39 calorías.
Otra cosa importante que deseo explicitar: hay personas que el ajo crudo no lo incorporan en las preparaciones, porque les genera malestar estomacal. Para evitar ello deben retirar la nervadura que está en el centro del ajo, que es lo que causa la repitencia o que caiga pesado al estómago. Si este truco no te da seguridad, porque es demasiado el malestar puede asar el dente ajo y añadirlo recién ahí a la mezcla. Esto evitará que tengas estas complicaciones y podrás disfrutar así esta maravillosa salsa.
Finalmente, ante la duda de ¿cuánto dura el Tzatziki en el refrigerador?, yo sugiero que sea un máximo de 3 días. Incluso podríamos añadir uno más, pero yo nunca he sido partidaria de guardar muchos días los alimentos refrigerados, ya que van perdiendo sus propiedades nutricionales. Es mejor preparar menos porciones, además, es tan sencillo de hacer y tan sabroso que no creo que necesites refrigerarlo.
Bueno… después de toda esta explicación ¡vamos a nuestra preparación!
Tzatziki
Ingredients
- 1 yogurt sin azúcar ni sabor
- 1 pepino mediano muy bien lavado, sin los extremos
- ralladura y jugo de 1 limón el jugo sin pepas ni pulpa
- 1 a 2 dientes de ajo pelados y finamente picados (opcional)
- Sal pimienta blanca y aceite de oliva a gusto
- 2 cucharaditas eneldo fresco se puede reemplazar por eneldo seco
- Preparación:
Instructions
-
Por el lado grande ( el típico que uno ralla la zanahoria) rallamos el pepino con cáscara, lo ponemos sobre un colador fino, o sobre un colador mediano con un paño, con los dedos apretamos el un poco el pepino rallado y lo dejamos estilar un poco para que bote el exceso de líquido.
-
En un bowl pequeño mezclamos el yogurt con el pepino estilado, el ajo, el jugo de limón, la ralladura de limón y el eneldo.
-
Condimentamos a gusto con sal, pimienta blanca y aceite de oliva y ¡A disfrutar!
Recipe Notes
Si te gusto esta receta compártela y síguenos en Instagram. Y también te podría gustar esta receta de tortilla de espiancas o esta de gratin de papas
NOTA 1: Siempre que usen ralladura de limón deben lavar muy bien el limón antes y solo rallar la parte amarilla, ya que la blanca se pone amarga
NOTA 2: Si quieren pueden pelar el pepino antes de rallarlo, pero personalmente me gusta dejar la cáscara para que de un toque crujiente y además le de un poco de color a la salsa , que sino sería muy pálida.