Cocina Chilena
La cocina Chilena nace principalmente de la mezcla de la cocina indígena y la cocina española durante la época de la colonia.
Existiendo además influencias de otras gastronomías europeas, tales como: la alemana, la italiana a principios del siglo XX también llego a Chile una fuerte influencia gastronómica desde Francia.
Existen además diversas preparaciones según la zona geográfica, si es norte, centro o sur, o si es de costa o cordillera.
Entre las preparaciones destacadas podemos encontrar las empanadas de pino, versión más pequeña de la empanada gallega, rellenas de carne o su variación Chilena que es la empanada frita de queso.
Pasteles y la Cocina Chilena
Existen diversos pasteles, guisos y chupes, entre los que destacan:
que podemos encontrar a lo largo y ancho de todo el país.
El choclo (maíz), tomate y porotos también se encuentran presentes en muchas preparaciones, y son las estrellas de humitas, tomaticanes y porotos granados.
Repostería Chilena
La repostería y pastelería Chilena mas refinada se desarrollo dentro de los conventos, donde se creaban delicias tales como:
San Estanislao o ponderaciones, pero en todo hogar Chileno se elaboran diversos postres como el arroz con leche, la leche nevada, la leche asada, el goloso, la sémola con leche o los celestinos.
Panadería
La panadería de la Cocina Chilena si bien no es la más refinada es parte clave de la cultura, ya que Chile es uno de los países en lo que más pan se consume per capita.
Destacan panes como el pan amasado, las churrascas, las dobladitas o las infantables sopaipillas.