¿Qué es el pisco Sour? Es cócktail típico de Chile y Perú. Su nombre es una fusión de la palabra pisco, que es una bebida alcohólica similar al agua ardiente, proveniente de la uva y el concepto “sour”, que son las bebidas que se hacen con limón. A esta mezcla se le agrega azúcar o jarabe de goma para aportar dulzor.
Este coctel es de los más vendidos en los bares Chilenos junto con la también tradicional Vaina.
¿Cómo se elabora el Pisco? Su elaboración consta de cuatro fases: cultivo y cosecha de las uvas pisqueras, vinificación, destilación, envasado en unidades de consumo. La Denominación de Origen Pisco establece que todas las fases deben ser realizadas en la zona pisquera, convirtiendo al destilado en un producto directamente ligado a las condiciones geográficas y culturales de los valles transversales de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa (Chile). A ello se suman las uvas pisqueras, que nacieron gracias a la interacción de diversas cepas de uva, que en estos fértiles suelos fueron dando vida a nuevas variedades, únicas y endémicas.
En Chile hay unas 10 mil hectáreas de uva pisquera y en la mayor parte de ellas se cultivan variedades Moscatel Rosada, de Alejandría y de Austria, Torontel y Pedro Jiménez. También existen otras variedades, pero son menos utilizadas: Moscatel Temprana, Amarilla, Canelli, Frontignan, Hamburgo, Negra, Orange y Chaselas Musque Vrai. Estas uvas crecen a los pies del desierto, con noches frías y mucho sol, por lo que concentran un alto nivel de azúcar en sus granos.
¿Qué pisco utilizar para el pisco sour? Siguiendo las directrices de la Denominación de Origen Pisco, éste se clasifica de acuerdo a su graduación alcohólica mínima: Pisco corriente o tradicional, 30º; Pisco especial, 35º; Pisco reserva 40º; Gran Pisco, 43º. Yo recomiendo el de 40º, porque siento que deja un sabor perfecto y armónico con el ácido del limón.
¿Qué significa que un pisco sour sea seco? Cuando hablamos de un pisco sour “seco” se refiere a que la bebida contiene menos azúcar. Cuando hablamos de un pisco sour dulce nos referimos a que se logra disimular el sabor del alcohol-.
¿Cómo hacer para que el Pisco Sour no se ponga Amargo? Para que el Pisco Sour no resulte excesivamente dulce o amargo es importante elegir un limón de calidad. Prefiere los verdosos antes que los amarillentos y te recomiendo lavarlos varias veces para que su cáscara no suelte sustancias alteren el sabor del cóctel.
Pisco sour
Equipment
- licuadora
Ingredients
- 1 taza jugo de limón colado (sin pepas ni pulpa), si usan mitad limón normal y mitad limón sutil, muchísimo mejor
- 3 a 4 tazas de pisco de 40ª nosotros lo preparamos con 4 tazas… la gente normal solo con 3
- 1 taza goma (si no tienen goma, pueden disolver 1 taza de azúcar blanca granulada en media taza de agua caliente y llevar al fuego hasta que este disuelta, una vez que esté fría se puede usar)
- 1 taza Hielo picado una si no tienen la maquina para picar hielo, pueden: picarlo metiendolo en una bolsa y golpeandolo con un palo de amasar
- 1 clara de huevo
- Amargo de angostura opcional
Instructions
- En una coctelera ponemos el jugo de limón, pisco, goma, hielo y clara de huevo y batimos vigorosamente.
- Servimos el copas individuales, añadimos a cada una un par de gotas de angostura
- y ¡A disfrutar!
Notes
NOTA: Si hacen el pisco sour en juguera / licuadora, tienen que mezclar todos los ingredientes en ella menos la angostura y procesar hasta que los hielos estén en trozos pequeños.