La Torta Rogel es uno de los postres más populares y emblemáticos de la cocina argentina. Esta deliciosa torta está hecha de capas de un masa muy similar a la masa de hojaldre y dulce de leche, y se decora con merengue italiano en la parte superior. La Torta Rogel es un postre elegante y sofisticado que se sirve en ocasiones especiales y celebraciones.
Cual es el origen de esta torta:
La historia de esta torta se remonta al siglo XIX, cuando los inmigrantes italianos comenzaron a llegar a Argentina. Fue inspirada en el pastel italiano llamado “Millefoglie“, que significa “mil hojas”. La Torta Rogel se ha convertido en un postre emblemático de Argentina y es un elemento básico en cualquier pastelería argentina.
Como se hace una torta Rogel:
Su preparación puede parecer un poco complicada, pero el resultado final vale la pena el esfuerzo. Se requiere hacer la masa desde cero, lo que lleva tiempo y paciencia, pero el resultado es una textura escamosa y crujiente que se combina perfectamente con el dulce de leche.
El truco que me encanta para preparar esta torta es estirar la masa es la típica máquina para pasta, así quedan hojas ultra delgaditas que después se pegan con dulce de leche y se coronan con merengue suizo.
Diferencia entre la hojarasca y la Rogel:
Esta torta puede parecerse mucho a la de hojarasca, pero la mayor diferencia esta en que en la Rogel la masa lleva nata o crema además de mantequilla por lo que obtendremos una masa más liviana.
Duración y almacenamiento:
Se recomienda servir esta torta fría, por eso debe ser guardada en el refrigerador. Lo ideal es prepararla con un día de antelación y puede durar hasta 1 semana refrigerada.
Torta Rogel
Ingredients
- Para la masa:
- 200 gramos mantequilla a temperatura ambiente
- 200 ml crema de leche
- 1 pizca de sal
- 2 taza harina sin polvos de hornear
- Para el relleno:
- 1 kilo manjar o dulce de leche
- Para el merengue:
- 3 claras de huevo a temperatura ambiente
- 1 taza azúcar blanca granulada + 1/4 taza de agua
Instructions
-
Con batidora eléctrica batimos la mantequilla hasta que este espumosa, agregamos la crema y continuamos batiendo hasta tener una mezcla homogénea. si tiene el aspecto de «cortado» no se preocupen , es porque la mantequilla estaba demasiado fría y debemos continuar batiendo.
-
Agregamos la sal y harina y batimos a velocidad baja lo mínimo posible hasta lograr que esté bien incorporada.
-
Con las manos formamos un disco grande , lo metemos en una bolsa y lo llevamos al refrigerador por al menos 30 minutos, pero idealmente por 1 hora.
-
Precalentamos el horno a 160ªC.
-
Enharinamos la mesa y dividimos la masa en 10 partes iguales y estiramos con uslero la masa hasta conseguir círculos de 20 cm aproximadamente (o pueden hacer como hago muchos círculos pequeños, ya que estiro la masa con la maquina de hacer pasta).
-
Pinchamos la masa con un tenedor y la ponemos sobre una bandeja de horno enmantequillada y enharinada o cubierta con una placa de silicona.
-
Llevamos al horno por aproximadamente 15 minutos o hasta que comiencen a estar dorados.
-
Sacamos de la bandeja del horno con mucho cuidado ya que son frágiles y las dejamos enfriar completamente antes de armar (si no están frías el manjar se derretirá)
-
Hacemos el merengue italiano: En una olla pequeña ponemos el azúcar y el agua, llevamos a fuego suave y calentamos sin mover ni revolver hasta obtener una almíbar de pelo, es decir que al sacar una cucharada de almíbar y con cuidado dejarlo gotear sobre la olla se forme un delicado hilo de azúcar.
-
Mientras se hace el almíbar batimos las claras hasta que estén firmes.
-
Con cuidado agregamos el almíbar y continuamos batiendo hasta que el merengue esté frio.
-
Reservamos.
-
Armamos la torta.
-
Ponemos un disco de masa y luego esparcimos sobre ella una capa e manjar, continuamos intercalando manjar y discos hasta terminar con los discos.
-
Sobre la torta ponemos el merengue y ¡A disfrutar!
Recipe Notes
Si te gustó esta receta síguenos en instagram y te podría gustar otra de nuestras recetas de cocina Chilena, como esta de Chilenitos o esta de torta de hojarasca
NOTA: si dejan reposar la torta de un día para otro estará muchísimo mejor.